• Recursos para cuidados paliativos

    Recursos para cuidados paliativos

    En esta web encontrarás una guía de todos los recursos de cuidados paliativos de toda España.

    Leer más

  • Alertas farmacológicas

    Alertas farmacológicas

    No dejes de estar informado de todas las alertas.

    Leer más

  • Newsletter de notícias

    Newsletter de notícias

    Un profesional debe estar actualizado.

  • Fórmate

    Fórmate

    La formación en los cuidados paliativos es fundamental para cuidar de forma activa y total a nuestros pacientes.

    Leer más

PALIAR ES CUIDAR

En Agosto de 2005 se creó el grupo de trabajo de cuidados paliativos dentro de la Socalmfyc. Es un grupo abierto, en el que llamamos a participar a todos los médicos de familia que tengan interés en el desarrollo de los cuidados paliativos, ganas y tiempo para poder trabajar por conseguir que los pacientes terminales en nuestra Comunidad Autónoma tengan la mejor atención posible.

  • 1ª Jornada Musicoterapia Valladolid

    Con motivo de la Fundación de ADEMUVA (Asociación para el desarrollo de la Musicoterapia en
    Valladolid) y el trabajo conjunto con la Fundación Mémora, se crean las primeras jornadas de
    musicoterapia en Valladolid, a las que nos complace invitarles.

    Para mayor información e inscripción seguir el siguente enlace: para descargar el pdf hacer click sobre la imagen

    1º Jornada Musicoterapia Valladolid

    Leer más
  • ¿Cómo afectan las actividades musicales a la salud y el bienestar? Una revisión del alcance de los estudios que examinan los mecanismos psicosociales

    Antecedentes: Esta revisión de alcance analizó la investigación sobre cómo las actividades musicales pueden afectar la salud y el bienestar de los participantes. Los resultados primarios fueron las medidas de salud (incluidos los síntomas y los comportamientos de salud) y el bienestar. Las medidas secundarias incluyeron una variedad de procesos psicosociales como la excitación, el estado de ánimo, la conexión social, la activación física o la relajación, las funciones cognitivas y la identidad. Se consideraron diversas actividades musicales: escucha de música receptiva e intencional; compartir música; tocar instrumentos; canto grupal; letras y rap; movimiento y danza; y composición, composición e improvisación. Métodos: Se realizaron búsquedas en nueve bases de datos con términos relacionados con las ocho actividades musicales y las variables psicosociales de interés. Sesenta y tres artículos cumplieron con los criterios de selección, representando a 6.975 participantes de todas las edades, nacionalidades y contextos. Resultados: Se encontró que la escucha de música receptiva e intencional reduce el dolor a través de cambios en la excitación fisiológica en algunos estudios, pero no en otros. La escucha de música compartida (por ejemplo, conciertos o programas de radio) mejoró las conexiones sociales y el estado de ánimo en adultos mayores y en pacientes hospitalizados. Escuchar música y cantar en cuidadores disminuyó la agitación y mejoró la postura, el movimiento y el bienestar de las personas con demencia. El canto grupal apoyó la salud cognitiva y el bienestar de los adultos mayores y aquellos con problemas de salud mental, enfermedades pulmonares, accidentes cerebrovasculares y demencia a través de sus efectos sobre las funciones cognitivas, el estado de ánimo y las conexiones sociales. Tocar un instrumento musical se asoció con una mejor salud cognitiva y bienestar en estudiantes escolares, adultos mayores y personas con lesiones cerebrales leves a través de efectos en los procesos motores, cognitivos y sociales. La danza y el movimiento con programas de música se asociaron con una mejor salud y bienestar en personas con demencia, mujeres con depresión postnatal y mujeres sedentarias con obesidad a través de diversos procesos cognitivos, físicos y sociales. El rap, la composición y la composición ayudaron al bienestar de las personas marginadas a través de efectos en la inclusión social y cultural y la conexión, la autoestima y el empoderamiento. Discusión: Las actividades musicales ofrecen un recurso rico y subutilizado para la salud y el bienestar a los participantes de diversas edades, orígenes y entornos. La revisión proporciona evidencia preliminar de que determinadas actividades musicales pueden recomendarse para fines psicosociales específicos y para condiciones de salud específicas.

    Seguir leyendo: https://read.qxmd.com/read/34566791/how-do-music-activities-affect-health-and-well-being-a-scoping-review-of-studies-examining-psychosocial-mechanisms

    Leer más
  • Consideraciones en el manejo de la obstrucción intestinal maligna

    La obstrucción intestinal maligna es un problema clínico desafiante que se encuentra en pacientes con neoplasias malignas abdominales y pélvicas avanzadas. Aunque las terapias médicas forman la base del manejo, algunos pacientes pueden ser candidatos adecuados para intervenciones quirúrgicas y de procedimiento. La literatura se compone principalmente de experiencias retrospectivas de una sola institución y los resultados de los ensayos prospectivos están pendientes. Dada la alta carga de síntomas y la limitada esperanza de vida de estos pacientes, el manejo puede ser mejor informado por equipos multidisciplinarios con experiencia relevante.

    Seguir leyendo:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1055320721000144

    Leer más
  • Cuidados paliativos en neurología

    La medicina paliativa es una especialidad que se centra en mejorar la calidad de vida de los pacientes con afecciones médicas graves o avanzadas, y es apropiada en cualquier etapa de la enfermedad, incluso en el momento del diagnóstico. Las afecciones neurológicas tienden a tener altas cargas de síntomas, cursos variables de la enfermedad y malos pronósticos que afectan no solo a los pacientes, sino también a sus familias y cuidadores. Los pacientes con una variedad de afecciones neurológicas como la enfermedad de Parkinson, la demencia, la esclerosis lateral amiotrófica, los tumores cerebrales, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades neurológicas agudas tienen necesidades insatisfechas sustanciales que pueden abordarse mediante una combinación de cuidados paliativos primarios y especializados. Las necesidades complejas de estos pacientes se manejan idealmente con un enfoque integral de la atención que aborda los aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales de la atención en un esfuerzo por reducir el sufrimiento. Las discusiones tempranas sobre el pronóstico, los objetivos de la atención y la planificación anticipada de la atención son fundamentales, ya que pueden proporcionar orientación para las decisiones de tratamiento y permitir que los pacientes conserven un sentido de autonomía a pesar del deterioro cognitivo o funcional progresivo. Con el rápido crecimiento de los cuidados paliativos en los Estados Unidos, existen oportunidades para mejorar el conocimiento de los cuidados paliativos de los aprendices de neurología, la prestación de cuidados paliativos a pacientes con enfermedades neurológicas tanto por neurólogos como por no neurólogos, y la agenda de investigación para la atención neuropaliativa.

    Seguir leyendo:https://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(17)30576-1/fulltext

    Leer más

Ayudar a un enfermo en fase terminal

¿Cómo ayudar un enfermo en fase terminal? Puede ser descargado en la siguiente dirección.  Es un documento sencillo, practico, comprensible, de utilidad para familiares, cuidadores, como personas del área de la salud que manejen pacientes con enfermedad terminal, que estén interesados en consultar y ampliar sus conocimientos sobre el abordaje de esta situación tan frecuente, pero compleja y que mientras mas recursos se tengan mejor se podrán abordar las diferentes situaciones y con mayor seguridad. Juan David Osorio G. Medico y Cirujano CES. Especialista en Cuidados al Final de la vida USB.

como-ayudar-a-un-enfermo-en-fase-terminal

Leer más

Chris Isaak Wicked Game

A veces, el tiempo necesita pararse…

Leer más

Dolor Total. Reflexiones de un residente

DOLOR TOTAL

No nos faltan pruebas de que la muerte existe , pero a pesar del paso de los siglos y el interés social por modernizar y hacer naturales las diferentes maneras de vivir, la muerte sigue siendo un tabú, aunque el propio cuerpo lo venga anunciando.

Cuando llega la enfermedad, irrumpe de manera drástica en la vida de una persona , desestructurándola por completo, y también la de los que están alrededor.

Poco a poco la enfermedad avanza por el cuerpo y por el hogar. Hay dolor y ahogo, sí; pero también hay miedo, desesperanza, sufrimiento, agotamiento. Unos y otros van paralizando a la persona y cuidadores en todas sus dimensiones.

Y como dijo Gabo Ferrer : ‘’¿Tan pobres somos que solo hay ciencia para tanto dolor?’’

En contacto con un paciente, un médico joven como yo, aprende a reconocer patologías y manejar medicación; En contacto con un paciente en situación terminal, un joven médico, como yo, aprende de la vida.

Porque sea a los 30, 60 o 90, cuando uno se ve morir, al igual que lo ha sido la manera de vivir, la muerte es propia, así como el momento y la manera de afrontarlo.

Y allí está el médico: aprendiendo de su paciente; salpicándose de cada una de las maneras de resolver el mismo problema; intentando dar alivio en los síntomas físicos y, más difícil aún, en los emocionales y espirituales.

“Dolor total” es como Cicely Saunders define este amargo momento por el que tarde o temprano todos pasaremos. Como pionera y revolucionaria de los cuidados a pacientes en situación terminal, su pensamiento se resume en esta pequeña reflexión con la que acabo y, que es para mí, lo más importante que hay que llevar en nuestro maletín cuando llamamos por primera vez a la puerta por de un paciente terminal.

“Usted importa por lo que es usted

Usted importa hasta el último momento de su vida

Y haremos los que esté a nuestro alcance,

No solo para que muera de manera pacifica ,

Sino también para que mientras viva,

Lo haga con dignidad”

Post creado por Victoria Ruiz. Residente de Tercer año tras su paso por la rotación de Cuidados Paliativos.

Leer más

GUÍA SOBRE INSTRUCCIONES PREVIAS PARA PROFESIONALES

GUÍA SOBRE INSTRUCCIONES PREVIAS PARA PROFESIONALES

Documento en formato pdf sobre las instrucciones previas de la Junta de Castilla y León

guia-sobre-instrucciones-previas-para-los-profesionales

Documentos relacionados:

guia_profesional_definitiva-_21-4

Leer más

Úlceras.net

Úlceras.net es una página web dirigida a profesionales de la salud en la que encontramos todo tipo de recursos para la valoración y el tratamiento de las lesiones de la piel. Podemos descargar documentos, leer casos clínicos, consultar material para las curas, etc.

logo-ulceras-net

Visitar enlace

Leer más