HIGHWIRE PRESS STANFORD UNIVERSITY
El Virgen del Rocío crea el primer programa andaluz de cuidados paliativos perinatales
- El servicio está dotado de especialistas de distintas áreas y ha sido seleccionado como el segundo mejor proyecto de innovación a nivel estatal en los premios que otorga la Sociedad Española de Calidad Asistencial
-
El Hospital Virgen del Rocío ha creado un programa de cuidados paliativos perinatales, cuyo objetivo es mejorar la atención para las mujeres y sus familias tras el diagnóstico de una anomalía fetal o una condición que limita la vida del recién nacido.
En este sentido, tal como informa el centro hospitalario en un comunicado, sus profesionales brindan apoyo continuo e integral durante el embarazo, parto y periodo postnatal, así como durante el fallecimiento y el duelo.
- Seguir leyendo;https://www.diariodesevilla.es/sevilla/hospital-Virgen-Rocio-programa-paliativos-perinatales_0_1624038329.html
Experto Universitario en Cuidados Paliativos
Con la titulación de Experto Universitario en Cuidados Paliativos de UNIR adquirirás los fundamentos y técnicas necesarias para:
- Entender el concepto del cuidado paliativo integral y su impacto en la salud y la sociedad.
- Conocer las características de los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y no oncológicos.
- Adquirir habilidades sobre el manejo del dolor en situaciones oncológicas, dolor crónico, complicaciones vasculares de diabetes, dislipemias, enfermedades neurológicas, demencias, etc
TERAPIA DE LA DIGNIDAD
Enlace con la web del Profesor H. Chochinov, de la Universidad de Manitoba, donde se desarrolla la Terapia de la Dignidad. Os recomendamos su lectura ta que es muy útil e interesante.
“Todo lo que me queda eres tú”
Una cosa ten por seguro: no va a ser una rotación más. Se entra a las 8:00h y se sale a las 15:00h sí, pero en esas 7 horas pueden pasar muchas cosas que no te esperas. Olvídate de la rutina. Vas a aprender medicina, claro, pero no la medicina de los libros. Vas a aprender la medicina que nadie te ha enseñado, esa que tanto anhelabas saber.
Aprenderás que el dolor de un paciente se puede aliviar con la presión de tu mano sobre su piel, y que se pueden dar rescates con sonrisas y sentido del humor. Sabrás que tu presencia es importante y que en una angosta habitación de escasa luz caben muchas miradas de confort y palabras de complicidad. Serás testigo de enfrentamientos, en tantas veces que las extremidades inferiores y el cerebro prefrontal piden cosas diferentes y la lucha es irremediable y arrolladora. Pero, tranquilo que también vas a aprender a negociar con la anatomía del cuerpo y del ser para encontrar el punto medio.
Vas a aprender a reinventar el día sobre la marcha porque, como descubrirás, el tiempo es elástico y moldeable y siempre hay un ratito cada día para pasarlo bien. Te demostrarán que la música puede hacer bailar el corazón de una persona que ya hacía tiempo que no sentía nada.
Para mí, la rotación por Cuidados Paliativos ha sido muchas cosas, pero si me pides definirlo en una frase, Paliativos es la voz ahogada que plasma en una pizarra: “todo lo que me queda eres tú”.
Si tu próxima rotación es Cuidados Paliativos, vete preparado. No porque te vayan a preguntar la última actualización de la guía terapéutica, sino porque puede ser que te reencuentres a ti mismo en el reflejo ocular de tu paciente, puede ser que quieras compartir sus lágrimas y daros un abrazo. Pero no te preocupes, porque también aprenderás que no pasa nada por llorar y que, a veces, lo único que necesitan todas las personas es simplemente un abrazo cada 24 o 48 horas.
Laura Pérez Rubio. Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Gerencia de Salud. Valladolid Oeste