• Recursos para cuidados paliativos

    Recursos para cuidados paliativos

    En esta web encontrarás una guía de todos los recursos de cuidados paliativos de toda España.

    Leer más

  • Alertas farmacológicas

    Alertas farmacológicas

    No dejes de estar informado de todas las alertas.

    Leer más

  • Newsletter de notícias

    Newsletter de notícias

    Un profesional debe estar actualizado.

  • Fórmate

    Fórmate

    La formación en los cuidados paliativos es fundamental para cuidar de forma activa y total a nuestros pacientes.

    Leer más

PALIAR ES CUIDAR

En Agosto de 2005 se creó el grupo de trabajo de cuidados paliativos dentro de la Socalmfyc. Es un grupo abierto, en el que llamamos a participar a todos los médicos de familia que tengan interés en el desarrollo de los cuidados paliativos, ganas y tiempo para poder trabajar por conseguir que los pacientes terminales en nuestra Comunidad Autónoma tengan la mejor atención posible.

  • 1ª Jornada Musicoterapia Valladolid

    Con motivo de la Fundación de ADEMUVA (Asociación para el desarrollo de la Musicoterapia en
    Valladolid) y el trabajo conjunto con la Fundación Mémora, se crean las primeras jornadas de
    musicoterapia en Valladolid, a las que nos complace invitarles.

    Para mayor información e inscripción seguir el siguente enlace: para descargar el pdf hacer click sobre la imagen

    1º Jornada Musicoterapia Valladolid

    Leer más
  • ¿Cómo afectan las actividades musicales a la salud y el bienestar? Una revisión del alcance de los estudios que examinan los mecanismos psicosociales

    Antecedentes: Esta revisión de alcance analizó la investigación sobre cómo las actividades musicales pueden afectar la salud y el bienestar de los participantes. Los resultados primarios fueron las medidas de salud (incluidos los síntomas y los comportamientos de salud) y el bienestar. Las medidas secundarias incluyeron una variedad de procesos psicosociales como la excitación, el estado de ánimo, la conexión social, la activación física o la relajación, las funciones cognitivas y la identidad. Se consideraron diversas actividades musicales: escucha de música receptiva e intencional; compartir música; tocar instrumentos; canto grupal; letras y rap; movimiento y danza; y composición, composición e improvisación. Métodos: Se realizaron búsquedas en nueve bases de datos con términos relacionados con las ocho actividades musicales y las variables psicosociales de interés. Sesenta y tres artículos cumplieron con los criterios de selección, representando a 6.975 participantes de todas las edades, nacionalidades y contextos. Resultados: Se encontró que la escucha de música receptiva e intencional reduce el dolor a través de cambios en la excitación fisiológica en algunos estudios, pero no en otros. La escucha de música compartida (por ejemplo, conciertos o programas de radio) mejoró las conexiones sociales y el estado de ánimo en adultos mayores y en pacientes hospitalizados. Escuchar música y cantar en cuidadores disminuyó la agitación y mejoró la postura, el movimiento y el bienestar de las personas con demencia. El canto grupal apoyó la salud cognitiva y el bienestar de los adultos mayores y aquellos con problemas de salud mental, enfermedades pulmonares, accidentes cerebrovasculares y demencia a través de sus efectos sobre las funciones cognitivas, el estado de ánimo y las conexiones sociales. Tocar un instrumento musical se asoció con una mejor salud cognitiva y bienestar en estudiantes escolares, adultos mayores y personas con lesiones cerebrales leves a través de efectos en los procesos motores, cognitivos y sociales. La danza y el movimiento con programas de música se asociaron con una mejor salud y bienestar en personas con demencia, mujeres con depresión postnatal y mujeres sedentarias con obesidad a través de diversos procesos cognitivos, físicos y sociales. El rap, la composición y la composición ayudaron al bienestar de las personas marginadas a través de efectos en la inclusión social y cultural y la conexión, la autoestima y el empoderamiento. Discusión: Las actividades musicales ofrecen un recurso rico y subutilizado para la salud y el bienestar a los participantes de diversas edades, orígenes y entornos. La revisión proporciona evidencia preliminar de que determinadas actividades musicales pueden recomendarse para fines psicosociales específicos y para condiciones de salud específicas.

    Seguir leyendo: https://read.qxmd.com/read/34566791/how-do-music-activities-affect-health-and-well-being-a-scoping-review-of-studies-examining-psychosocial-mechanisms

    Leer más
  • Consideraciones en el manejo de la obstrucción intestinal maligna

    La obstrucción intestinal maligna es un problema clínico desafiante que se encuentra en pacientes con neoplasias malignas abdominales y pélvicas avanzadas. Aunque las terapias médicas forman la base del manejo, algunos pacientes pueden ser candidatos adecuados para intervenciones quirúrgicas y de procedimiento. La literatura se compone principalmente de experiencias retrospectivas de una sola institución y los resultados de los ensayos prospectivos están pendientes. Dada la alta carga de síntomas y la limitada esperanza de vida de estos pacientes, el manejo puede ser mejor informado por equipos multidisciplinarios con experiencia relevante.

    Seguir leyendo:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1055320721000144

    Leer más
  • Cuidados paliativos en neurología

    La medicina paliativa es una especialidad que se centra en mejorar la calidad de vida de los pacientes con afecciones médicas graves o avanzadas, y es apropiada en cualquier etapa de la enfermedad, incluso en el momento del diagnóstico. Las afecciones neurológicas tienden a tener altas cargas de síntomas, cursos variables de la enfermedad y malos pronósticos que afectan no solo a los pacientes, sino también a sus familias y cuidadores. Los pacientes con una variedad de afecciones neurológicas como la enfermedad de Parkinson, la demencia, la esclerosis lateral amiotrófica, los tumores cerebrales, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades neurológicas agudas tienen necesidades insatisfechas sustanciales que pueden abordarse mediante una combinación de cuidados paliativos primarios y especializados. Las necesidades complejas de estos pacientes se manejan idealmente con un enfoque integral de la atención que aborda los aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales de la atención en un esfuerzo por reducir el sufrimiento. Las discusiones tempranas sobre el pronóstico, los objetivos de la atención y la planificación anticipada de la atención son fundamentales, ya que pueden proporcionar orientación para las decisiones de tratamiento y permitir que los pacientes conserven un sentido de autonomía a pesar del deterioro cognitivo o funcional progresivo. Con el rápido crecimiento de los cuidados paliativos en los Estados Unidos, existen oportunidades para mejorar el conocimiento de los cuidados paliativos de los aprendices de neurología, la prestación de cuidados paliativos a pacientes con enfermedades neurológicas tanto por neurólogos como por no neurólogos, y la agenda de investigación para la atención neuropaliativa.

    Seguir leyendo:https://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(17)30576-1/fulltext

    Leer más

HIGHWIRE PRESS STANFORD UNIVERSITY

HIGHWIRE PRESS STANFORD UNIVERSITY

Enlace donde podemos acceder a revistas con texto libre. En inglés.

Leer más

El Virgen del Rocío crea el primer programa andaluz de cuidados paliativos perinatales

  • El servicio está dotado de especialistas de distintas áreas y ha sido seleccionado como el segundo mejor proyecto de innovación a nivel estatal en los premios que otorga la Sociedad Española de Calidad Asistencial
  • El Hospital Virgen del Rocío ha creado un programa de cuidados paliativos perinatales, cuyo objetivo es mejorar la atención para las mujeres y sus familias tras el diagnóstico de una anomalía fetal o una condición que limita la vida del recién nacido.

    En este sentido, tal como informa el centro hospitalario en un comunicado, sus profesionales brindan apoyo continuo e integral durante el embarazo, parto y periodo postnatal, así como durante el fallecimiento y el duelo.

  • Seguir leyendo;https://www.diariodesevilla.es/sevilla/hospital-Virgen-Rocio-programa-paliativos-perinatales_0_1624038329.html

Leer más

Experto Universitario en Cuidados Paliativos

http://estudios.unir.net/programa/experto-cuidados-paliativos/539000016501/?utm_source=Google&utm_medium=Bus&utm_content=Texto&utm_campaign=GoogleUnirEU_ESTextoSS_ECP_Bus&gclid=CjwKEAiAi-_FBRCZyPm_14CjoyASJAClUigOkTEzzQQySmQP337zaGfwTFyflpUR8qVYKskwQ2GHuBoC2ZLw_wcB

Con la titulación de Experto Universitario en Cuidados Paliativos de UNIR adquirirás los fundamentos y técnicas necesarias para:

  • Entender el concepto del cuidado paliativo integral y su impacto en la salud y la sociedad.
  • Conocer las características de los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y no oncológicos.
  • Adquirir habilidades sobre el manejo del dolor en situaciones oncológicas, dolor crónico, complicaciones vasculares de diabetes, dislipemias, enfermedades neurológicas, demencias, etc

Leer más

TERAPIA DE LA DIGNIDAD

TERAPIA DE LA DIGNIDAD

Enlace con la web del Profesor H. Chochinov, de la Universidad de Manitoba, donde se desarrolla la Terapia de la Dignidad. Os recomendamos su lectura ta que es muy útil e interesante.

Visitar enlace

Leer más

“Todo lo que me queda eres tú”

Una cosa ten por seguro: no va a ser una rotación más. Se entra a las 8:00h y se sale a las 15:00h sí, pero en esas 7 horas pueden pasar muchas cosas que no te esperas. Olvídate de la rutina. Vas a aprender medicina, claro, pero no la medicina de los libros. Vas a aprender la medicina que nadie te ha enseñado, esa que tanto anhelabas saber.

Aprenderás que el dolor de un paciente se puede aliviar con la presión de tu mano sobre su piel, y que se pueden dar rescates con sonrisas y sentido del humor. Sabrás que tu presencia es importante y que en una angosta habitación de escasa luz caben muchas miradas de confort y palabras de complicidad. Serás testigo de enfrentamientos, en tantas veces que las extremidades inferiores y el cerebro prefrontal piden cosas diferentes y la lucha es irremediable y arrolladora. Pero, tranquilo que también vas a aprender a negociar con la anatomía del cuerpo y del ser para encontrar el punto medio.

Vas a aprender a reinventar el día sobre la marcha porque, como descubrirás, el tiempo es elástico y moldeable y siempre hay un ratito cada día para pasarlo bien. Te demostrarán que la música puede hacer bailar el corazón de una persona que ya hacía tiempo que no sentía nada.

Para mí, la rotación por Cuidados Paliativos ha sido muchas cosas, pero si me pides definirlo en una frase, Paliativos es la voz ahogada que plasma en una pizarra: “todo lo que me queda eres tú”.

Si tu próxima rotación es Cuidados Paliativos, vete preparado. No porque te vayan a preguntar la última actualización de la guía terapéutica, sino porque puede ser que te reencuentres a ti mismo en el reflejo ocular de tu paciente, puede ser que quieras compartir sus lágrimas y daros un abrazo. Pero no te preocupes, porque también aprenderás que no pasa nada por llorar y que, a veces, lo único que necesitan todas las personas es simplemente un abrazo cada 24 o 48 horas.

Laura Pérez Rubio. Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Gerencia de Salud. Valladolid Oeste

Leer más