Autor del archivo

Importa la persona y sus preocupaciones

La vía subcutánea, la morfina, que sí el MST o el Sevredol, y ¿con qué dosis empezamos? Quizás parches o le dejamos también midazolam. Más fármacos añadimos, que si no come nada o que si no le apetece salir a la calle…

Hablamos de Cuidados Paliativos, pero no es solo eso, en realidad nos estamos refiriendo a algo mucho más complejo y que no puede ser categorizado con solo dos palabras.

A ver si me explico…Lo que importa realmente es saber qué le preocupa a usted. ¿A qué le da vueltas en su cabeza? ?Qué le desvela por la noche o qué le hace sonréir como un tonto cuando anda por la calle? Porque, si una cosa me ha quedado clara, es que al margen de los miles de medicamentos, pruebas y protocolos médicos, lo que realmente importa en Cuidados Paliativos son las personas. Yo, tú, el, ella.

Ya sabemos que cada persona es diferente, cada uno tiene sus manías, sus fobias y sus pequeños o grandes placeres. Lo que muchas veces olvidamos es que la manera en que cada persona afronta la muerte también es diferente y esta concepción diversa del final de la vida es una gran lección vital. La puedes negar, puedes enfadarte o te puedes ir a Tailandia o a un crucero con tu familia, puedes estar en la cama y descansar y puedes mojarte los pies en el patio, no importa, lo que te haga feliz, a veces sabes que ya te llega, otras quizás necesitas ayuda de tus acompañantes…Da igual, nosotros pretendemos (debemos) estar para apoyar siendo conscientes de que no importa nada más que la persona y sus preocupaciones.

Firmado: Un residente de familia desde su derecho a ser anónimo.

Leer más

REFLEXIONES EN PALIATIVOS

Mi rotación por Paliativos

Me gustaría compartir mi experiencia como residente de familia en la rotación por la Unidad de Cuidados Paliativos.

Llegué el primer día como a cualquier otro servicio, con ganas de aprender pero con una sensación rara, como con tristeza de que lo que me esperaba era ver morir a los pacientes. Sin embargo, para empezar me encontré con un equipo maravilloso, muy alegre y dispuesto a enseñarme no sólo cómo se trata médicamente a estos pacientes, no sólo cómo son los mejores cuidados de enfermería para ellos, no sólo lo importante que es el buen morir, sino lo esencial que es el buen vivir cuando queda poco tiempo.

En tan solo un mes he podido acercarme a los enfermos aún más de lo que lo hacemos desde Atención Primaria porque te abren las puertas de sus casas y te permiten entrar en sus vidas, tal y como son en el momento más vulnerable.

Me ha impresionado la capacidad que tienen los familiares de cuidar de su enfermo cuando no saben de medicina pero también he visto la gran carga que supone física y emocionalmente, sobre todo emocionalmente.

He entendido que es muy importante escuchar al paciente y a sus cuidadores, que ayuda a reducir su dolor; que darle la mano o quedarse unos minutos más a su lado de la cama es garantía de sosiego.

He aprendido a tomar pequeñas decisiones que mejoran la calidad de vida de todos los que viven en la casa; que una complicación no es siempre una emergencia, sino una fase más del proceso; o que observado su casa, se comprende su esencia lo que permite conectar más con el paciente.

Por supuesto, he tenido que controlar las lágrimas cuando el paciente llora o cuando el familiar sufre por su padre, madre, o su mujer, marido, hermano e incluso por su hija. Pero me he sentido satisfecha muchas, muchas veces después de calmarles o de sacarles una sonrisa.

En definitiva, creo que es una rotación esencial para los residentes de Familia, pero por la que deberían rotar los residentes de la mayoría de las especialidades porque es aquí donde se ve la medicina más personal.

Tengo que dar las gracias a la Unidad de Cuidados Paliativos por haberme dejado acompañarles en su trabajo que requiere un gran esfuerzo emocional y de los que he aprendido muchísimo.

Desde mi punto de vista, creo que debería existir un servicio oficial de Cuidados Paliativos, con el número adecuado de profesionales para abastecer a la población que tenemos hoy en día. Porque todos merecemos una vida digna hasta el final. Y bueno, es una rama de la medicina que siempre ha existido de alguna forma, que parece que había sido un poco olvidada y que debemos volver a darle la importancia que se merece.

Rocio Ruiz Merino. R3 Medicina de Familia.

Leer más

VII Jornadas sobre Cuidados Paliativos. DECPAL: Benavente Zamora

Durante los días 5 y 6 de Octubre, se celebrarán las VII Jornadas de Cuidados Paliativos, organizadas por la Asociación para el Desarrollo de los Cuidados Paliativos en Zamora. Se adjunta el programa.

Os invitamos a ir, ya que como cada año han demostrado realizar unas jornadas llenas de interés y buen hacer.

Se puede consultar el programa a través de la página de Facebook

https://www.facebook.com/paliativos.socalemfyc.7

 

 

 

Leer más

Dolor Total. Reflexiones de un residente

DOLOR TOTAL

No nos faltan pruebas de que la muerte existe , pero a pesar del paso de los siglos y el interés social por modernizar y hacer naturales las diferentes maneras de vivir, la muerte sigue siendo un tabú, aunque el propio cuerpo lo venga anunciando.

Cuando llega la enfermedad, irrumpe de manera drástica en la vida de una persona , desestructurándola por completo, y también la de los que están alrededor.

Poco a poco la enfermedad avanza por el cuerpo y por el hogar. Hay dolor y ahogo, sí; pero también hay miedo, desesperanza, sufrimiento, agotamiento. Unos y otros van paralizando a la persona y cuidadores en todas sus dimensiones.

Y como dijo Gabo Ferrer : ‘’¿Tan pobres somos que solo hay ciencia para tanto dolor?’’

En contacto con un paciente, un médico joven como yo, aprende a reconocer patologías y manejar medicación; En contacto con un paciente en situación terminal, un joven médico, como yo, aprende de la vida.

Porque sea a los 30, 60 o 90, cuando uno se ve morir, al igual que lo ha sido la manera de vivir, la muerte es propia, así como el momento y la manera de afrontarlo.

Y allí está el médico: aprendiendo de su paciente; salpicándose de cada una de las maneras de resolver el mismo problema; intentando dar alivio en los síntomas físicos y, más difícil aún, en los emocionales y espirituales.

“Dolor total” es como Cicely Saunders define este amargo momento por el que tarde o temprano todos pasaremos. Como pionera y revolucionaria de los cuidados a pacientes en situación terminal, su pensamiento se resume en esta pequeña reflexión con la que acabo y, que es para mí, lo más importante que hay que llevar en nuestro maletín cuando llamamos por primera vez a la puerta por de un paciente terminal.

“Usted importa por lo que es usted

Usted importa hasta el último momento de su vida

Y haremos los que esté a nuestro alcance,

No solo para que muera de manera pacifica ,

Sino también para que mientras viva,

Lo haga con dignidad”

Post creado por Victoria Ruiz. Residente de Tercer año tras su paso por la rotación de Cuidados Paliativos.

Leer más