Autor del archivo

Generalidades

Los CP deben extenderse a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas no malignas, la mayoría enfermos ancianos con pluripatología y grandes discapacidades en los que muchas veces resulta difícil definir la SET; por lo que es importante conocer: Pronóstico Discapacidad funcional Severidad de la enfermedad Información sobre la toma de decisiones

Los CP deben extenderse a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas no malignas, la mayoría enfermos ancianos con pluripatología y grandes discapacidades en los que muchas veces resulta difícil definir la SET; por lo que es importante conocer: Pronóstico Discapacidad funcional Severidad de la enfermedad Información sobre la toma de decisiones

Toma de decisiones:
La base fundamental de la toma de decisiones = Enfermedad + Grado de evolución de la misma + Grado de deterioro funcional global + Gravedad de las sobreagudizaciones/crísis + Deseos, metas y opiniones de los pacientes/familia durante el curso de la enfermedad

Planificación de los cuidados.
Considerar:

Planteamiento dinámico.
Con relativa frecuencia aparecen situaciones que cambian con rapidez, surgen complicaciones, síntomas estresantes como el dolor, la disnea, etc.; entonces una actitud inicialmente más «curativa» puede sustituirse por una actitud exclusivamente paliativa.

No reservar los Cuidados Paliativos solo para las fases agónicas.
Constatar en la historia clínica el grado de intervención que se decide en cada momento; así evitaremos procedimientos agresivos innecesarios y muchas veces iatrogénicos (Cuidados Intensivos, Resucitación Cardiopulmonar, antibioterapia, etc..)
Desde un punto de vista práctico debemos de tener en cuenta una serie de indicadores que pueden ayudarnos a definir la SET en pacientes con enfermedades avanzadas no malignas:

 Factores pronósticos (mejor modelos de predicción) de mortalidad de la enfermedad de base

 Enfermedades intercurrentes

 Estado funcional

 Progresión de la enfermedad, determinado por:
Declive funcional
Hospitalizaciones frecuentes
Complicaciones médicas,……..

 Comorbilidad
Nivel cognitivo
Deterioro nutricional
Testamento vital o cualquier otra manifestación sobre los cuidados que desea o ha expresado el paciente para el final de su vida.

Es prioritario planificar cuanto antes, así como documentar, registrar todos estos parámetros y las decisiones que se adopten y ofrecer al paciente y familia el tratamiento más adecuado. Es decir debemos proporcionar unos cuidados al final de la vida de calidad y para ello debemos tener en cuenta la definición que establecida por The Institute of Medicine Committee on End-of-Life Care sobre la muerte digna: «Muerte libre de distress evitable y sufrimiento para el paciente, familia, cuidadores y en acuerdo con los deseos del paciente y familia y teniendo en cuenta unos estándares clínicos, culturales y éticos»

Leer más

ASPECTOS ÉTICOS LA SEDACIÓN

El presente documento es el fruto del trabajo de los miembros del Comité de Ética de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. El objetivo final de este documento es ofrecer una serie de recomendaciones sobre los aspectos éticos de la Sedación en Cuidados Paliativos. Estas recomendaciones van dirigidas a los miembros de la SECPAL y a todos los profesionales de la sanidad que en una medida u otra tienen responsabilidades en la atención de pacientes con enfermedades avanzadas y terminales

Leer más