Deterioro de los comportamientos adaptativos y de la habilidad de la persona para cubrir las demandas y roles de la vida.
Características definitorias
Verbalización de la incapacidad para afrontar la situación o para solicitar ayuda (característica crítica); incapacidad para cubrir las expectativas del rol; incapacidad para satisfacer las necesidades básicas; incapacidad para solucionar los problemas (característica crítica); alteración en la participación social; comportamiento destructivo hacia uno mismo o hacia los demás; uso inadecuado de los mecanismos de defensa; cambio en los patrones de comunicación habituales; manipulación verbal; alta tasa de enfermedad; alta tasa de accidentes; expresión de ansiedad, depresión, temor, impaciencia, frustración, irritabilidad, desánimo y estrés vital.
Puntos que se han de considerar en la valoración específica
Edad y etapa de desarrollo.
Expresiones de incapacidad para afrontar la situación actual.
Insatisfacción ante las expectativas propias o ajenas de desempeño del rol.
Incapacidad para manejar el estrés; sensación subjetiva de pérdida de control de la situación; sentimientos de inseguridad personal.
Dificultad o incapacidad para pedir ayuda a los familiares y/o amigos.
Presencia de manifestaciones fisiológicas de ansiedad.
Repercusión en la vida cotidiana: insomnio, cambios en los patrones alimentarios, descuido en el vestido y arreglo personal, etc.
Estrategias habituales de afrontamiento: formas de respuesta emocional, cognitiva y física.
Respuestas anteriores (efectivas o no) ante situaciones similares.
Número de acontecimientos estresantes (positivos o negativos) presentes a la vez o producidos en un corto espacio de tiempo.
Mecanismos de defensa empleados: negación, dependencia, cólera, autoconfianza excesiva, etc.
Recursos internos: integración social; capacidad de solucionar problemas y tomar decisiones; valores e ideas; objetivos, expectativas y deseos; nivel educacional.
Recursos externos: amigos y familiares; situación económica; satisfacción laboral.
Capacidad de comunicación; cambios en los patrones habituales.
Desajuste en la forma en que la persona percibe el desempeño de su propio rol.
Características definitorias
Cambio en la percepción del rol; negación del rol; cambio en la percepción que otros tienen del rol; conflicto de roles; cambio en la capacidad física para asumir el rol; falta de conocimientos para desempeñar el rol; cambio en los patrones habituales de responsabilidad.
Criterios de resultados
La persona expresará una mayor satisfacción con el desempeño del rol.
Identificará los factores causales o coadyuvantes a la alteración en el desempeño del rol y los recursos de que dispone para reducirlos o eliminarlos.
Demostrará habilidad en las técnicas de relajación y manejo del estrés.
Se comprometerá a poner en práctica el plan de cuidados pactado.
Estado en que la persona experimenta una disminución o ausencia de la capacidad para usar o comprender el lenguaje en la interacción humana.
Factores relacionados
Disminución de la circulación cerebral; tumor cerebral; barreras físicas (traqueostomía); defecto anatómico; barreras psicológicas (psicosis, falta de estímulos); diferencias culturales; factores relacionados con la edad o etapa de desarrollo.
Criterios de resultados
La persona:
Se comunicará eficazmente con las personas de su entorno.
Manifestará su comprensión de la causa del problema, razón de los métodos compensatorios empleados y efecto esperado de los mismos.
Demostrará habilidad en la aplicación de técnicas de comunicación alternativas.
Expresará su deseo de poner en práctica los métodos alternativos de comunicación.