Somos un grupo de Enfermeras de carácter clínico y académico pertenecientes a la Universidad de Huelva (Andalucía, España) y de la Universidad de Ciencias do Saude (Algarve, Portugal), además de pertenecer a diferentes áreas clínicas de la Junta de Andalucía en España y del ARS de Portugal. Este grupo de apasionadas por el acompañamiento al final de la vida, dentro del marco del Proyecto para el fomento de la Cooperación Transfronteriza en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía
Paliativos Sin Fronteras nace en el año 2009, como una ONGD con el objetivo de apoyar acciones destinadas a aliviar el sufrimiento de los enfermos y de sus familias, en particular con una enfermedad avanzada, progresiva y/o en fase terminal. Desarrollamos programas de docencia, cooperación exterior y voluntariado.
Bajo el nombre de Cátedra WeCare: Atención al final de la vida se establecen un conjunto de colaboraciones entre la Universitat Internacional de Catalunya, Àltima i el Institut Català d’Oncologia destinadas a desarrollar conocimiento en la atención al final de la vida. A través de la cátedra, se pretende provocar un impacto clínico y social a medio y largo plazo.
El objetivo es convertirse en un modelo de referencia internacional de excelencia en la generación de conocimiento sobre las necesidades y atención de las personas con enfermedades avanzadas en el final de la vida y sus familias. Pretende avanzarse a los problemas y aportar soluciones a los retos de orden personal que surgen en estos especiales periodos. Asimismo, pretende ser líder de opinión en todos los aspectos relacionados con esta materia. La principal línea de trabajo de la cátedra se dirige a promover la investigación aplicada, de carácter interdisciplinar y multidimensional, referida a la atención al final de la vida en el área de los cuidados paliativos. El ámbito del final de la vida es un área sensible dónde emergen necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales tanto de los pacientes como de sus familias.