Patrón 3: Relaciones
ALTERACIÓN EN EL DESEMPEÑO DEL ROL
Definición
Desajuste en la forma en que la persona percibe el desempeño de su propio rol.
Características definitorias
Cambio en la percepción del rol; negación del rol; cambio en la percepción que otros tienen del rol; conflicto de roles; cambio en la capacidad física para asumir el rol; falta de conocimientos para desempeñar el rol; cambio en los patrones habituales de responsabilidad.
Criterios de resultados
- La persona expresará una mayor satisfacción con el desempeño del rol.
- Identificará los factores causales o coadyuvantes a la alteración en el desempeño del rol y los recursos de que dispone para reducirlos o eliminarlos.
- Demostrará habilidad en las técnicas de relajación y manejo del estrés.
- Se comprometerá a poner en práctica el plan de cuidados pactado.
Intervenciones de enfermería
Potenciación de roles
Definición: Ayudar al paciente a mejorar sus relaciones, clarificando y complementado las conductas de papeles específicos.
Actividades
- Ayudar al paciente a identificar los diversos roles en la vida.
- Ayudar al paciente a identificar el papel que tiene en el proceso de su enfermedad.
- Ayudar al paciente a identificar los roles habituales en la familia.
- Ayudar al paciente a identificar la insuficiencia de roles.
- Ayudarle a identificar las conductas necesarias para el cambio de roles o roles nuevos.
- Animar al paciente a identificar una descripción realista del cambio de rol.
- Facilitar la discusión sobre la adaptación de los roles de la familia para compensar los cambios de rol del miembro enfermo.
- Ayudar al paciente a imaginar como podría producirse una situación particular, y cómo evolucionaría un rol.
- Servir como modelo de rol para aprender nuevas conductas, si procede.
- Facilitar la discusión de expectativas entre el paciente y el ser querido en los papeles recíprocos.
CANSANCIO EN EL DESEMPEÑO DEL ROL DE CUIDADOR
Definición
Dificultad percibida por el cuidador para desempeñar este papel en la familia.
Criterios de resultados
- El cuidador
- Expresará un aumento de la sensación de capacidad para afrontar la situación.
- Identificará los factores estresantes diferenciando los modificables de los que no lo son.
- Demostrará competencia en la realización de las técnicas y/o habilidades necesarias para brindar los cuidados, técnicas de relajación y control del estrés.
- Manifestará su deseo de seguir desempeñando el papel de cuidador, o la aceptación de la imposibilidad de cuidar a la persona en el domicilio.
- La familia:
- Expresará sus deseos de colaborar al máximo en los cuidados.
Intervenciones de enfermería
Apoyo al cuidador principal
Definición: Suministro de las necesidades, recomendación y apoyo para facilitar los cuidados primarios al paciente por parte de una persona distinta del profesional de cuidados paliativos.
Actividades
- Determinar el nivel de conocimiento del cuidador.
- Determinar la aceptación del papel de cuidador.
- Aceptar las expresiones de la emoción negativa.
- Estudiar junto con el cuidador los puntos fuertes y débiles.
- Reconocer la dependencia que tiene el paciente del cuidador, si procede.
- Animar al cuidador a que asuma su responsabilidad, si es el caso.
- Animar la aceptación de independencia entre los miembros de la familia.
- Controlar los problemas de interacción de la familia en relación con los cuidados del paciente.
- Proporcionar información sobre el estado del paciente de acuerdo con las preferencias del paciente.
- Enseñar al cuidador la terapia del paciente de acuerdo con las preferencias del paciente.
- Proporcionar ayuda sanitaria de seguimiento al cuidador mediante llamadas por teléfono y/o cuidados de enfermería comunitarios.
- Observar si hay indicios de estrés.
- Enseñar al cuidador técnicas de manejo del estrés.
- Educar al cuidador sobre los procesos de quejas.
- Apoyar al cuidador mediante procesos de quejas.
- Animar al cuidador a participar en grupos de apoyo.
- Enseñar al cuidador estrategias de mantenimiento de cuidados sanitarios para sostener la propia salud física y mental.
- Promover una red social de cuidadores.
- Identificar fuentes de cuidados prolongados
- Informar al cuidador sobre recursos de cuidados sanitarios y comunitarios.
- Enseñar al cuidador estrategias para acceder y sacar el máximo provecho de los recursos de cuidados sanitarios y comunitarios.
- Actuar en lugar del cuidador si se hace evidente una sobrecarga de trabajo.
- Informar al personal/centro de los servicios de emergencias sobre la estancia del paciente en casa, estado de salud y tecnologías utilizadas con el consentimiento del paciente o de la familia.
Etiquetas:Enfermería