Patrón 6: Movimiento
DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA
Definición:
Estado en que la persona experimenta una limitación de la habilidad para el movimiento físico independiente.
Factores relacionados
Intolerancia a la actividad, disminución de la fuerza y resistencia; dolor/malestar; deterioro perceptivo/ cognitivo; deterioro neuromuscular; deterioro musculoesquelético; depresión/ ansiedad acusadas.
Clasificación sugerida para el nivel funcional
0= Completamente autónomo
1= Requiere el uso de equipo o dispositivos
2= Requiere de otra persona para ayuda, supervisión o enseñanza
3= Requiere ayuda de otra persona y equipo o dispositivos
4= Dependiente, no participa en la actividad.
Criterios de resultados
- La persona:
- Adquirirá/recobrará su máxima capacidad de movilización.
- Explicará las complicaciones de la inmovilidad que pueden darse en su caso y la forma de prevenirlas.
- Demostrará habilidad en la realización de las técnicas de compensación y suplencia.
- Expresará su deseo de cooperar en la movilización de acuerdo con sus capacidades.
- La familia:
- Colaborará activamente en el plan terapéutico establecido, según sus deseos y los del usuario.
Intervenciones de enfermería
Autocuidados
Definición: Ayudar a otra persona a realizar las actividades de la vida diaria.
Actividades
- Comprobar la capacidad del paciente para ejercer autocuidados independientes.
- Observar la necesidad por parte del paciente de dispositivos de adaptación para la higiene personal, vestirse, el arreglo personal, el aseo y alimentarse.
- Proporcionar los objetos personales deseados (cepillo de dientes, esponja, etc.).
- Ayudar al paciente a aceptar las necesidades de dependencia.
- Animar al paciente a realizar las actividades normales de la vida diaria ajustadas al nivel de capacidad.
- Alentar la independencia, pero interviniendo si el paciente no puede realizar la acción dada.
- Enseñar a la familia a fomentar la independencia, para intervenir sólo cuando el paciente no pueda realizar la acción por sí mismo.
- Establecer una rutina de actividades de autocuidados.
- Proporcionar sistemas de ayuda para la movilización (andador, muletas, bastones, etc.). Si utiliza una silla de ruedas para desplazarse, estimularlo a que se impulse a sí mismo, si es posible.
Cambio de posición
Definición: Movimiento del paciente o de una parte corporal para proporcionar comodidad, disminuir el riesgo de solución de continuidad en la piel, promover la integridad de la piel o favorecer la curación.
Actividades
- Colocar sobre un colchón/cama terapéutico adecuados.
- Proporcionar un colchón firme.
- Colocar en la posición terapéutica especificada.
- Inmovilizar o apoyar la parte corporal afectada, si procede.
- Elevar la parte coroporal afectada, si está indicado.
- Colocar en posición para el alivio de disnea (posición de semi-fowler), cuando corresponda.
- Poner apoyos en zonas edematosas (almohadas bajo los brazos, apoyo de escroto…), si procede,
- Fomentar la realización de ejercicios activos de margen de movimientos.
- Proporcionar un apoyo adecuado para el cuello.
- Girar mediante la técnica de hacer rodar troncos.
- Colocar en posición que evite tensiones sobre la herida, si es el caso.
- Colocar un respaldo, si procede.
- Elevar el miembro afectado 20º o más, por encima del nivel del corazón, para favorecer el retorno venoso, si procede.
- Elevar el cabecero de la cama, si no está contraindicado.
- Realizar giros según lo indique el estado de la piel.
- Girar al paciente inmovilizado al menos cada dos horas, según el plan específico.
- Colocar objetos de uso frecuente al alcance.
FATIGA
Definición
Sensación de agotamiento sostenida y abrumadora y disminución de la capacidad para el trabajo físico y mental.
Factores relacionados
Disminución o aumento en la producción de energía metabólica; demandas fisiológicas o emocionales abrumadoras; aumento de los requerimientos de energía para realizar las actividades de la vida diaria; excesivas demandas sociales y/o del rol; estados de malestar; alteración de la bioquímica corporal (medicamentos, supresión de drogas; quimioterapia).
Criterios de resultados
- La persona:
- Expresará una disminución o desaparición de la sensación de agotamiento.
- Identificará las causas de la fatiga.
- Aplicará en su vida cotidiana los principios de la mecánica corporal, las técnicas de ahorro de energía, las técnicas de relajación.
- Manifestará deseos de participar en las actividades familiares, laborales y sociales.
- La familia:
- Participará como sistema de apoyo en el plan terapéutico.
Intervenciones de enfermería
Control de energía
Definición: Regulación del uso de energía para tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones.
Actividades
- Determinar las limitaciones físicas del paciente.
- Determinar la percepción de la causa de fatiga por parte del paciente/ familiar directo.
- Determinar las causa de fatiga (tratamientos, dolor y medicamentos).
- Favorecer la expresión verbal de los sentimientos acerca de las limitaciones.
- Observar al paciente por si aparecen indicios de exceso de fatiga física y emocional.
- Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (taquicardia, otras disritmias, disnea, palidez, presiones hemodinámicas y frecuencia respiratoria).
- Observar/ registrar el esquema y número de horas de sueño del paciente.
- Recomendar la alternancia de periodos de reposo y actividad.
- Facilitar actividades de recreo que induzcan calma para favorecer la relajación.
- Ayudar al paciente a programar periodos de descanso.
- Planificar las actividades para los periodos en los que el paciente tiene más energía.
- Controlar la administración y efecto de los sedantes.
- Controlar la respuesta de oxigeno del paciente (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria) a los autocuidados.
- Enseñar al paciente y a los familiares aquellas técnicas de autocuidados que minimicen el consumo de oxigeno.
- Instruir al paciente y a los familiares a reconocer los signos y síntomas de fatiga que requieran una disminución de la actividad.
- Enseñar técnicas de organización de actividades y gestión del tiempo para evitar la fatiga.
- Ayudar al paciente a identificar las preferencias de actividades.
Reposo en cama
Definición: Fomento de la comodidad, la seguridad y la prevención de complicaciones en el paciente que no puede levantarse de la cama.
Actividades
- Colocar al paciente sobre una cama/colchón terapéutico adecuado.
- Evitar utilizar ropa de cama con texturas ásperas.
- Mantener la ropa de cama limpia, seca y si arrugas.
- Utilizar dispositivos en la cama (piel de oveja, etc.) que protejan al paciente.
- Colocar la mesilla de noche al alcance del paciente.
- Cambiarlo de posición, según lo indique el estado de la piel.
- Vigilar el estado de la piel.
- Realizar ejercicios de margen de movimiento pasivos y/o activos.
- Ayudar con las actividades de la vida diaria.
ALTERACIÓN DEL PATRÓN SUEÑO
Definición:
Alteración de las horas de sueño que causa malestar o interfiere con el estilo de vida deseado.
Características definitorias
Manifestaciones verbales de dificultad para conciliar el sueño; despertarse antes o después de lo deseado; sueño interrumpido; quejas verbales de no sentirse bien descansado; cambios en la conducta y en el desempeño de las funciones (irritabilidad creciente, agitación, desorientación, letargo, apatía); signos físicos (nistagmo leve, ligero temblor de manos, ptosis palpebral, expresión vacía, ojeras, bostezos frecuentes, cambios en la postura); voz apagada, con mala pronunciación y palabras incorrectas.
Criterios de resultados
- La persona:
- Recuperará su patrón de sueño habitual.
- Identificará los factores que alteran su patrón de sueño.
- Realizará técnicas de relajación.
- Se comprometerá a introducir en su vida los cambios pactados.
Intervenciones de enfermería
Inducción al sueño
Definición: Facilitar ciclos regulares de sueño/ vigilia.
Actividades
- Determinar el esquema de sueño/ vigilia del paciente.
- Valorar las circunstancias físicas (dolor/molestias, frecuencia urinaria), psicológicas (miedo/ansiedad) y/o ambientales (ruidos, luz, administración de medicamentos) que interrumpen el sueño.
- Fomentar el número de horas de sueño, si fuera necesario.
- Ajustar la administración de medicación respetando el patrón sueño/vigilia del paciente.
- Fomentar el uso de medicamentos para dormir que no contengan supresores de la fase REM.
- Fomentar hábitos alimenticios y conductas inductoras del sueño.
- Enseñar al paciente a controlar la ingesta de alimentos y bebidas a la hora de irse a la cama, para determinar los productos que faciliten o entorpezcan el sueño.
- Evitar situaciones estresantes antes de dormir.
- Educar al paciente y familia sobre cuales son los factores generadores de trastornos en el patrón del sueño.
- Instruir al paciente y familia para conseguir ambientes agradables y cambios en el estilo de vida favorecedoras del sueño.
- Enseñar al paciente a realizar una relajación muscular autogénica u otras formas no farmacológicas de inducción del sueño.
Manejo ambiental
Definición: Manipulación del entorno del paciente para facilitar una comodidad óptima.
Actividades
- Evitar interrupciones innecesarias y permitir periodos de descanso.
- Evitar ruidos innecesarios.
- Enseñar a la familia la necesidad de proporcionar un ambiente confortable, como conseguirlo y los beneficios para el paciente.
- Limitar las visitas, si procede.
- Utilizar aromaterapia, si no hay contraindicaciones.
Terapia de relajación simple
Definición: Uso de técnicas para favorecer e inducir la relajación, con objeto de disminuir los signos y síntomas indeseables, como dolor, tensión muscular simple o ansiedad.
Actividades
- Valorar el deseo y capacidad de participar, preferencias y experiencias previas antes de decidir una terapia determinada.
- Determinar si con anterioridad alguna de estas le resulto positiva al paciente.
- Enseñar la técnica y comenzar a practicarla para prevenir síntomas de ansiedad. Individualizar el contenido de la técnica y fomentar la introducción de cambios. Introducir conductas que potencien la relajación, como respiración profunda, bostezos, respiración abdominal e imágenes de paz.
- Fomentar que el paciente se relaje y que las sensaciones sucedan espontáneamente. Crear un ambiente adecuado, posición cómoda, ropas adecuadas, respiración abdominal lenta y profunda y visualización de imágenes agradables.
- Utilizar tono de voz bajo hablando lenta y rítmicamente.
- Anticiparse a la necesidad del uso de la relajación.
- Fomentar la repetición frecuente de la técnica seleccionada durante las sesiones de quimioterapia.
- Evaluar y registrar regularmente la relajación conseguida por el paciente.
- Proporcionar una cinta con la técnica de relajación elegida para uso del paciente. Explicar beneficios, límites y tipos de relajación disponibles (terapia musical, meditación y relajación muscular progresiva).
Etiquetas:Enfermería