Un importante número de pacientes por efecto de enfermedades, agudas o crónicas pierden su autonomía y la capacidad para valerse por sí mismos, obligándolos a depender y ser cuidados por familiares o amigos. Personas que con amor y entrega, cuidarán de estos pacientes con sus recursos físicos, emocionales, psicológicos, espirituales y económicos. La gran mayoría partiendo del empirismo, no quiero decir que esto no sea adecuado, pero mientras mejor informado y mejor formado esté el cuidador mejor manejado estará el paciente.
Además, un cuidador bien cuidado podrá sostenerse en el tiempo y mantenerse al lado de su ser querido, lo que no ocurrirá de manera satisfactoria con un cuidador que no se sepa cuidar.
Esta guía ofrece información para los cuidadores, tanto para el cuidado de personas en situaciones de dependencia como para el autocuidado como cuidadores. Juan David Osorio G. Medico y Cirujano CES. Especialista en Cuidados al Final de la vida USB.
¿Cómo ayudar un enfermo en fase terminal? Puede ser descargado en la siguiente dirección. Es un documento sencillo, practico, comprensible, de utilidad para familiares, cuidadores, como personas del área de la salud que manejen pacientes con enfermedad terminal, que estén interesados en consultar y ampliar sus conocimientos sobre el abordaje de esta situación tan frecuente, pero compleja y que mientras mas recursos se tengan mejor se podrán abordar las diferentes situaciones y con mayor seguridad. Juan David Osorio G. Medico y Cirujano CES. Especialista en Cuidados al Final de la vida USB.
Europacolon España, asociación de pacientes de cáncer colorrectal, con la colaboración de SEOM y TTD ha editado “Cáncer Colorrectal. Cuestiones más frecuentes”, un manual divulgativo dirigido a pacientes que informa de forma cercana y sencilla sobre este tipo de tumor, atendiendo los problemas psicológicos, los tratamientos, las formas de prevención y las mejores formas para convivir con él y superarlo.
La mención de la palabra cáncer en la consulta cuando el médico comunica el diagnóstico provoca en la mayoría de pacientes y familiares muchas dudas, temores y preocupaciones. A partir de ese momento la evolución de la enfermedad suscitará nuevas preguntas e inquietudes. Para cubrir esa necesidad de información, se ha editado la guía ‘Cáncer de Pulmón. Cuestiones más frecuentes’
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar el tráfico de la red, así como poder personalizar la información que ofrece a sus usuarios o promover sus servicios. Información para cambiar esta configuración en el botón "Ver preferencias".
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.