Autor del archivo

¿Qué son y para qué sirven los cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos son más conocidos en pacientes con cáncer u otras enfermedades graves, y esta alternativa contribuye a mejorar las secuelas o complicaciones que pueden tener durante los tratamientos que se les realizan para aliviar síntomas de enfermedades graves.

Seguir leyendo https://noticias.caracoltv.com/salud/que-son-y-para-que-sirven-los-cuidados-paliativos

Leer más

Óscar, el enfermo terminal que habla con el cáncer: «Le digo que no tiene huevos de darme la cara»

omo si fuese un niño pequeño, su habitación se encuentra repleta de coches de carreras. Los rallies son su gran pasión. También decoran el cuarto el casco en miniatura de Ayrton Senna, el piloto brasileño de Fórmula 1 que se mató en un accidente y una pelota vasca, en recuerdo de su querida Euskadi.

Óscar Luis Ruiz Roma sabe que le queda poco tiempo de vida, pero ha decidido bebérsela a sorbos como ha hecho siempre: «Soy un loco que se ha comido la vida. Me la he fumado», asegura mientras aspira un cigarrillo, pese a su cáncer terminal de pulmón.

Seguir leyendo https://www.elmundo.es/madrid/2021/10/24/6171a26721efa044548b4624.html

Leer más

La ley de cuidados paliativos, atascada en el Congreso y eclipsada por la eutanasia

En 2019, España estuvo muy cerca de aprobar una ley estatal de cuidados paliativos. En febrero de dicho año, el Senado se encontraba debatiendo la Proposición de Ley registrada por Ciudadanos de Derechos y Garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida, más conocida como ley de muerte digna, que fue aprobada meses antes en el Congreso. Sin embargo, el adelanto electoral truncó el ‘sí’ definitivo.

Tras ese momento, no han sido pocas las dificultades acumuladas para que salga adelante una norma común para todo el país, más allá de las leyes autonómicas que hay sobre cuidados paliativos. Además, este asunto se ha visto eclipsado por el desarrollo paralelo, y más apresurado, de la regulación de la eutanasia, cuya ley se aprobó en marzo de 2021 y que como  nuevo derecho entró en vigor en junio.

PP y Ciudadanos han registrado leyes parecidas sobre cuidados paliativos, las cuales están a la espera de ser llevadas a un pleno del Congreso y votar si son admitidas a trámite o no

Una vez se inició la actual legislatura, hasta tres partidos políticos distintos (PSOEPP y Ciudadanos) registraron tres iniciativas legislativas muy parecidas para su posterior debate. No obstante, tanto la irrupción de la pandemia de Covid-19 como la prioridad del Gobierno por la eutanasia han postergado cualquier tipo de tramitación sobre cuidados paliativos.

Según apuntan fuentes de Ciudadanos a ConSalud.es, el texto que presentaron se ha admitido a trámite pero aún no se ha llevado a un pleno para ver si se toma en consideración o no. El problema que alega la formación naranja es que cuentan con un cupo muy limitado para llevar proposiciones de ley a la Cámara baja, “solo una por periodo de sesiones”. Por ello, no tienen previsiones de cuándo podrán hacerlo.

Seguir leyendo https://www.consalud.es/politica/parlamentos/ley-cuidados-paliativos-atascada-congreso-eclipsada-eutanasia_104256_102.html

Leer más

Psicología en cuidados paliativos: un papel de liderazgo en los procesos de planificación compartida

Los cuidados paliativos son un modelo de atención que trata a la persona con una enfermedad en situación avanzada para atender de forma interdisciplinar todas sus necesidades y las de su entorno sociofamiliar. Lo hace en coordinación con los equipos de Atención Primaria o Atención Especializada, poniendo en el centro los valores y creencias del enfermo.

«El objetivo principal de los cuidados paliativos es acompañar en el sufrimiento de los pacientes y sus familiares a través del control de síntomas físicos y emocionales, el soporte emocional, el empoderamiento de las capacidades cuidadoras de la familia, la promoción de la autonomía del paciente y el reconocimiento de su dimensión espiritual y el trabajo del legado», señala Helena García, vicepresidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y docente del Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

«Es ideal que, además, los cuidados paliativos tengan vinculados profesionales del ámbito de la Fisioterapia y de la Terapia Ocupacional”

Un soporte brindado por un equipo interdisciplinar de profesionales de Medicina, Enfermería, Trabajo Social y Psicología. «Es ideal que, además, los cuidados paliativos tengan vinculados profesionales del ámbito de la Fisioterapia y de la Terapia Ocupacional”, indica García, quien destaca el papel de los voluntarios para realizar labores de acompañamiento específicas y complementarias.

Seguir leyendo https://www.consalud.es/profesionales/psicologia-cuidados-paliativos-liderazgo-procesos-planificacion-compartida_104220_102.html

Leer más

España, a la cola de los cuidados paliativos en Europa y sin expectativas de mejora

Los cuidados paliativos, aunque se tiende a pensar que se destinan exclusivamente a pacientes con una enfermedad terminal, y principalmente pacientes oncológicos, en realidad son cuidados que calman el dolor, ayudan con algunos síntomas, apoyan a los pacientes y su familia, y en algunos casos incluso coinciden en el tiempo con los tratamientos para curar la enfermedad. Esto le convierte en un derecho universal que, sin embargo, según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), no se traduce en una realidad.

Según el Atlas de los Cuidados Paliativos en Europa realizado en 2019, coordinado por la Universidad de Navarra, 80.000 personas mueren cada año en nuestro país sin recibir cuidados paliativos. Es decir de los 129.500 pacientes con necesidades complejas paliativas, solo reciben esta atención 51.800 personas, según datos del informe en el que también participó SECPAL. “Una prestación que el 50% de la población va a necesitar al final de su vida”, según señala la Sociedad.

Seguir leyendo https://www.consalud.es/pacientes/espana-cola-cuidados-paliativos-europa-expectativas-mejora_104278_102.html

Leer más